El Senado tratará el proyecto para crear el Área Provincial de “Políticas Identidad de Género y Diversidad Sexual”

Las organizaciones se reunirán este miércoles a las 18.30 frente a Casa de Gobierno para presenciar la sesión. “Necesitamos que nos escuchen, que nos vean, que esto se apruebe y que por fin podamos tener este espacio dentro de la Subsecretaría de Derechos Humanos”

 

 

 

 

Este miércoles se tratará en la Cámara de Senadores de la provincia el proyecto por el cual se crea el Área Provincial de Políticas Identidad de Género y Diversidad Sexual.

 

La iniciativa se propone “combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo e impulsando políticas territoriales inclusivas”.

 

El área funcionaría bajo la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, luego de un trabajo previo de acuerdo entre legisladores de los diferentes bloques y del tratamiento en comisiones, que contó con la participación de organizaciones que representan a la comunidad LGTB+.

 

Al respecto el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Germano, sostuvo: “Hay mucha expectativa positiva con la posibilidad de contar con un área del Estado provincial que oriente y articule políticas públicas integrales y desde una perspectiva de ampliación de derechos que ha tenido un desarrollo institucional muy importante en nuestro país durante los últimos años”.

 

 

Construir desde la diversidad

Agostina Busten, activista trans, señaló que se encuentran “expectantes” porque la creación del área “sería muy importante para nosotras, para contar con políticas de inclusión para las compañeras y compañeros y poder seguir trabajando”. Además agradeció el “apoyo y acompañamiento de la Subsecretaría a las organizaciones. Estamos felices y esperamos que el miércoles todo sea positivo”, sostuvo.

 

Por su parte, Alejandra Elcura, de la Secretaría de Diversidad del PJ e integrante de la Ong “Las Capitanas” afirmó: “A siete años de la Ley de Matrimonio Igualitario, a cinco años de la Ley de Identidad de Género y a cuatro años de la Ley de Fertilización Asistida, que fueron las leyes que más han marcado la realización de la vida cotidiana del colectivo, creemos que es el momento de que la provincia de Entre Ríos tenga un Área de Diversidad donde podamos llegar a generar políticas inclusivas para los y las compañeras”. Sostuvo que se trata de un ámbito de “gran necesidad”, “donde el colectivo pueda tener un espacio adonde recurrir ante distintas situaciones cotidianas: desde violencia hasta la necesidad de realizarse como familias, como personas, en todos los ámbitos”.

 

Elcura celebró la oportunidad y afirmó: “Estamos muy expectantes a lo que va a pasar mañana. Creemos que va a ser positivo y que estamos en un momento en el que no podemos esperar más. El colectivo tiene demasiadas necesidades, donde la discriminación está siempre a flor de piel. Los militantes de organizaciones sociales somos los responsables de llevar adelante e impulsar estas luchas que tienen que ver con nuestro deseo de ser, de sentir y de formarnos como personas en la diversidad”.

 

El miércoles, a las 18.30 se convocarán frente a Casa de Gobierno para presenciar la sesión. “Necesitamos que nos escuchen, que nos vean, que esto se apruebe y que por fin podamos tener este espacio dentro de la Subsecretaría de Derechos Humanos”.

Related posts